El turismo en el marco del desarrollo insostenible. Nota de prensa de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza.

Hace unos días la Universidad privada Alfonso X El Sabio, sin sede en Tenerife, organizaba unas jornadas sobre el desarrollo turístico sostenible. Financiaban la Fundación Biodiversidad (Entidad creada por el Ministerio de Medio Ambiente) y la Unión Europea y contaba con la colaboración del Gobierno de Canarias y del cabildo de la Isla. Lo primero que llama la atención es el lugar elegido para su celebración: el Hotel Escuela de Santa Cruz. Una decisión que es en sí mismo, toda una declaración de principios: este hotel se hizo sin contar con los pertinentes permisos, su ubicación ha supuesto un disparate urbanístico y, lo que es peor un foco de inseguridad para las personas y para el tráfico. Entre la lista de personalidades asistentes, y en su caso también ponentes, estaba la viceconsejera de Turismo. Esta señora, que mide el éxito de su gestión por el crecimiento del número de turistas pero, desgraciadamente, no se le conoce ideas, análisis o actuaciones encaminadas a conseguir un turismo sostenible, diserta sobre el turismo como actividad sostenible. Supongo que no habló en su exposición de hechos como la desaparición de una de las postales turísticas de Tenerife, la playa de El Médano, por la construcción del gran puerto de Granadilla, la ocupación por campos de golf de espacios naturales, de las graves carencias en infraestructuras básicas en la mayoría de las urbanizaciones turísticas, alcantarillados, depuración de aguas, respeto a los cauces de los barrancos, del largo abandono de la playa de Las Teresitas...
Por si fuera poco, y para que nadie tuviera dudas, la lista de los ponentes deja claro que este curso no es otra cosa que una manera de gastar dinero público en interés de unos pocos. Los políticos de ATI son los grandes protagonistas, menos el concejal socialista de Adeje -claro ejemplo de gestión insostenible- todos son de Coalición Canaria; ellos se reservan la mayor parte de las ponencias y, de remate, solo cuentan con la opinión de los empresarios canarios. No participan los partidos de la oposición, ni los sindicatos ni grupos ecologistas, es la evidencia de lo contrario de lo que se dice en la carta invitación en la que se argumenta la importancia de estas jornadas, tanto por la importancia del tema a tratar, como por la calidad de los ponentes que representan a todos los sectores sociales implicados. ¿Ignorancia o cinismo? La participación de algunos profesores universitarios y representantes de empresas, sin poner en duda la calidad de sus ponencias, no los sustituyen.
Esta es la manera que entiende CC el debate de los asuntos públicos, estas jornadas han demostrado que las opiniones de los sectores sociales opuestos a sus proyectos, en el mejor de los casos se ignoran, en otros se silencian y, cuando 56.000 firmas piden que se debata en lugar establecido por la democracia, el parlamento, utilizan los reglamentos torticeramente para impedir la confrontación de ideas y la libre discusión de los asuntos que afectan al conjunto de la sociedad canaria, pero también, al meollo de lo que se entiende por desarrollo turístico sostenible. Jornadas como estas solo sirven para cubrir el expediente de gastos y para eludir el auténtico debate que demandamos muchos canarios.
Eustaquio Villalba Moreno :: Portavoz de ATAN
Fuente: Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza
Enlace: Leer la noticia en su fuente original
0 comentarios