Wildpret de La Torre achaca a Humboldt el error de que aún se consideren milenarios los dragos

Con su ponencia, Wilpredt de la Torre, que fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Hannover en mayo de 2003, inauguró el curso Las huellas de Humboldt en su viaja a Canarias y América. El ponente aclara que el drago milenario de Icod se sabe que tendrá en torno a los 400 años. Es imposible que una monocotiledonea de tronco hueco como el drago pueda llegar a mil años. Eso es algo perfectamente estudiado y sabido con rigurosidad científica desde 1972.
El error de Humboldt proviene de la visita que hizo el 24 de junio de 1799 al famoso y ya desaparecido drago de Franchy en el Puerto de la Cruz. La belleza del árbol le hizo escribir que debía tratarse de una especia milenaria. Para Wilpredt, se puede disculpar que un naturalista del siglo XVIII, que además no era botánico, errara de ese modo, peor no se puede admitir que esos juicios se mantengan sólo por costumbre o intereses de otro tipo.
Siguiendo con esa argumentación, Wildpret añadió que ese tipo de tergiversaciones en la interpretación de la naturaleza está muy extendido en las islas. Eligieron una esterlitzia como símbolo turístico de Canarias, cuando se trata de una planta de Sudáfrica y el parlamento regional ya ha dicho que el símbolo del archipiélago es la palmera canaria, que por cierto, corre peligro de perderse a causa de la hibridación con otros tipos de palmera introducidas aquí, como la datilera...
Al reproducir el texto anterior entresacado de la ponencia de Wolfredo Wildptret de la Torre en la Universidad de Verano de Adeje el 21 de julio de 2003, intentamos desmitificar la creencia popular de considerar milenario al Drago de Icod de los Vinos, entre otros. El ponente aclara que el drago milenario de Icod se sabe que tendrá en torno a los 400 años".
Fuente: Gabinete de prensa de la Universidad de La Laguna :: Ver artículo completo
1 comentario
isidoro sánchez garcía -